Abatir la Indiferencia: El Diseño como Acción de Paz

Este 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz, nos detenemos a pensar en algo más profundo que un simple deseo. La paz, en su esencia, no es un estado estático ni un acuerdo firmado en un papel. Es un proceso, una acción diaria que se teje con empatía, diálogo y, sobre todo, con decisiones conscientes.
Aquí, en la intersección de la creatividad y la estrategia, sabemos que el diseño y la innovación social tienen un rol protagónico en este proyecto. Porque la paz, en su sentido más genuino, es algo que se diseña: una práctica centrada en las personas, en el entorno y en sus necesidades reales, para conectar con propósitos que trascienden.
El diseño para la paz nos invita a pensar con un enfoque sistémico. Nos recuerda que los problemas no tienen un origen aislado, sino que están profundamente interconectados. Por eso, una acción de comunicación bien pensada tiene el poder de transformar la sociedad.
La innovación social para la paz trasciende un simple acto de voluntad; es una disciplina que fomenta la colaboración intersectorial. En cada una de estas acciones, desde el pequeño proyecto local hasta la gran campaña global, podemos promover una cultura de paz basada en el diálogo, la empatía y el respeto mutuo.
En puntoasterisco creemos firmemente en este tipo de diseño: aquel que no solo busca la belleza, sino que siembra una semilla de paz en las acciones cotidianas.
Únete a la Acción
Para sumarte a la celebración de este Día Internacional de la Paz, hemos diseñado un kit especial. Te invitamos a descargar material para redes sociales y a usarlo para difundir un mensaje de paz.
También te dejamos enlaces a algunas de las instituciones más relevantes que reciben donativos para actuar en los frentes que más lo necesitan:
El poder de uno nunca es insignificante cuando se piensa en el efecto multiplicador. Seamos parte del cambio.